Estimaciones de Transportes apuntan a que habrá una disminución paulatina, que cerraría 2007 con US$ 13,6 millones de pérdida.
Un espiral ascendente han tenido las pérdidas del Transantiago. Si en marzo ya eran de US$14 millones, apenas a un mes de su puesta en marcha, el plan de transporte tendrá en junio el peak de déficit: US$ 42 millones, según los cálculos del Ministerio de Transportes.
Aunque las primeras mermas del sistema fueron absorbidas con los recursos de la reserva técnica —platas aportadas por todos los operadores—, en mayo ya no había recursos. Y fue cuando se utilizó el “préstamo” del Metro, que entregó US$ 80 millones por la vía de renunciar a recibir lo que le correspondía por dos meses.
La segunda remesa del ferrocarril subterráneo será utilizada en junio, para cuando habrá US$ 42 millones en pérdidas. “Son mayores porque hay gastos específicos. Pero luego bajará”, afirmaron fuentes sectoriales.
US$10 millones de pérdida en 2008
El cálculo de los técnicos de la cartera es que en julio el déficit será de US$ 36 millones, disminuyendo en forma progresiva (por la esperada baja de la evasión) hasta diciembre, cuando se espera que las pérdidas sean de US$ 13,6 millones.
Para el próximo año, en tanto, se calcula que el déficit estará bajo US$ 10 millones mensuales, pues se apuesta a que se habrá corregido la evasión. Habrá pérdidas, dijeron, debido al aumento de los costos del sistema, porque habrá más buses, más frecuencias, extensión horaria, etc.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Encontré tu texto publicado en La Segunda. http://www.lasegunda.com/ediciononline/cronica/detalle/index.asp?idnoticia=347907
A menos que trabajes ahí, tienes un 1.
Publicar un comentario